jueves, 6 de mayo de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
English 2
Today you are not going to read and write, you are going to heard and talk, would you like to start? Ok, come on!
First of all, you are going to look for in the dictionary a list of new words, the same that you have in the last post of our blog. Let´s go, listen it before continue, it is important that you pay attention to the new words for the next activities:
LIST OF VOCABULARY:
Church
Main Square
Post Office
School
Fire Station
Train Staion
Park
Shopping center
Theatre
Now you are going to listen a conversation between two people. You must identify the words of the first exercise, and then record yourselves repeating the words with a correct pronunciation.
Finally, you have to put it in the blog like a comment. You also have to sum it saying what happened in the scene and record it in a different document.
You could listen the record as many times as you need.
Now, you must write a new conversation with a different way to arrive to the park. Pay attention and do it well because you are going to perform it in class with a slight play!!
This is the map of the Sherwood City, to see it, you have to click in it.
We hope that you have enjoyed yourself with this new activity! BYE BYE See you nest day!
Date of the hanging over of the homework: sixth may
jueves, 25 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
English 1
Do you know anything of this theme?
To see well the lection put it in full screen
jueves, 4 de marzo de 2010
Educación Plástica y Visual
¡¡ Bienvenidos a la clase de Educación Plástica !!
Lo primero que nos gustaría hacer a los profesores de esta asignatura es presentaros un poco qué es lo que vamos a aprender, por supuesto de una manera dinámica y activa, ¿pues como podríamos aprender arte si no? Aprenderemos técnicas de dibujo para que nuestros dibujos sean cada día más reales, pintaremos tanto con lápices de colores como con acuarelas, pinturas acrílicas, etc., haremos manualidades con cerámica, plastilina, escayola… y también aprenderemos un poco de historia del arte, quiénes son los pintores españoles e internacionales más importantes… para ello iremos a museos como El Museo del Prado (ver la primera imagen) o El Museo Reina Sofía…
Para comenzar nos gustaría que en el blog pusierais cada uno un comentario sobre vuestra experiencia con el arte, ¿Os gusta pintar? ¿Queréis conocer otras formas de pintar? ¿Habéis ido alguna vez a un museo? ¿Os ha gustado?, y por último contestar a la siguiente pregunta: ¿qué es para vosotros el arte? ¿Qué formas de arte conocéis? En este caso, y como excepción no es necesario si no queréis poner el nombre.
Bueno una vez que ya sabéis lo que vamos a hacer ¿por qué no comenzamos? La primera tarea del curso será realizar un dibujo libre, en él podréis hacer lo que queráis, tanto hacer lo de siempre como innovar, eso sí, siendo original… El dibujo lo haréis en el siguiente link, y deberéis traerlo impreso el próximo día de clase (*):
Estos son algunos de los enlaces que usaremos a lo largo del curso:
(*) Si alguno de vosotros tenéis problemas para imprimir poner un comentario en el blog y buscaremos la solución.
jueves, 25 de febrero de 2010
Conocimiento del Medio 1
¡¡Bienvenidos a la clase de CONOCIMIENTO DEL MEDIO!!
Para empezar, ¿sabéis que es lo que aprenderemos en esta asignatura? … a ver… seguir pensando… ¿no lo sabéis? Pues aprenderemos historia, ciencias naturales, geografía… es decir, un montón de cosas sobre animales, aventuras de personajes históricos, de dónde venimos… ¡¡un sinfín de cosas!! ¿Comenzamos nuestra aventura?
- ¿cuántas salas o temas diferentes podemos encontrar dentro del museo? ¿cuáles son?
- Según la información de una de las salas anteriores, ¿para qué sirve la atmósfera? ¿cómo podemos encontrar la estrella polar?
- http://www.nicoland.es/ (página NO gratuita)
- http://roble.pntic.mec.es/arum0010/#conocimiento (Gratuita)
jueves, 18 de febrero de 2010
Webquest de Ana y Alicia
Hola, soy Cigü, hoy empiezan las vacaciones de semana santa y mis amigos y yo queremos conocer España, ¿nos podríais ayudar a encontrar un pueblo donde pasar las vaciones?
Tarea:
Para elegir un buen lugar tenemos que conocer las montañas, ríos y mares que hay en España, así cómo ciertos detalles de su historia y costumbres.
Al final tenemos que encontrar un pueblo que tenga unas características. Para descubrirlo hay que conocer la geografía española.
Proceso:
Para poder encontar el pueblo deberás contestar una serie de preguntas e ir siguiendo las pistas, de forma que vayas descartando aquello que no nos interesa, aunque deberás conocer lo descartado, por si para las siguientes vacaciones queremos conocer otros lugares.
Respecto a su geografía:
- Tiene que estar cerca de un río, para descubrir el río deberemos conocer los diversos rios españoles.
- Tiene que tener montañas cerca, por eso tenemos que conocer cuales son las cordilleras que hay en el país.
- El clima tiene que ser oceánico, ahora nos toca investigar los diversos climas que se dan en España y saber localizarlos, ¿qué es el clima?.
- Sus costas tienen que ser acantilada, ¿Cómo son las costas españolas?.
- Y por último encontrarse entre el Cabo de Ajo y el Cabo de Peñas, si ya conoces cuales son las costas, ¿cuáles son sus accidentes geográficos?.
- ¿Has conseguido localizar la o las comunidades autónomas de las que hablamos?
- Tiene un puente romano, ¿quienes eran los romanos?.
- Su rey fue Pelayo ¿En qué época vivió don Pelayo?.
- Gaspar Melchor de Jovellanos, nació cerca de este pueblo ¿Quién es este personaje?.
El trabajo hay que mandarlo por correo a la dirección que se facilitará en clase antes del 11 de marzo a la 14 h.
Recursos:
Para contestar estas preguntas tenéis los siguientes enlaces:
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog2e.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios2eb.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios2e.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/espacostes2e.html
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1007
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esprovin3e.html (realizar a nivel 2)
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/costa/lacosta.html
http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1008&est=5
http://www.tarraconensis.com/puentesromanos.htm
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080402051009AAfMcFG
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jovellanos.htm
Siempre podreís buscar más enlaces para conseguir más información.
Evaluación:

(*) Redacción: Cohesión, coherencia, signos de puntuación, división en párrafos, que no sea copiado
(**) Puntuación:
Juego de Provincias: 520 puntos máx.
Juego de Relieve: 130 puntos máx
Juego de Ríos (1): 82 puntos máx.
Juego de Ríos (2): 592 puntos máx.
Juego de Costas: 340 puntos máx.
Una puntuación entre 8-14: implica que cigü sabe a uno de los pueblos que tiene que ir esta en el lugar opuesto pero no sabe cual es.
Una puntuación entre 15-21: Cigü sabe cual es uno de los pueblos pero el otro lo desconoce.
Una puntuación entre 22-28: Cigü ha conseguido llegar al primero, pero el segundo está un poco escondido, aunque sabe que cerca.
Una puntuación entre 29 y 35: ¡Buen trabajo! Cigü conoce los dos pueblos y ya sabe a cual se va de vacaciones.
Conclusiones:
Bueno chicos, enhorabuena Cigü ya sabe a donde tiene que ir para estás vaciones, se alegra mucho de que la hayais ayudado, además ha decidido que cuando vuelva compartira con nosotros el resto del curso.
Ahora, solo queda recordar, que en España hay varios climas, donde se encuentra cada uno y que nos aportan, cuales son nuestras costas y así cuando vayamos de vaciones les podremos enseñar a nuestros padres todo lo que hemos aprendido.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Lengua y Literatura 1
En el primer día de Lengua vamos a ver como se miden los versos de una poesía.
Medir un verso consiste en contar el número de sílabas métricas que tiene. Las sílabas métricas no son exactamente las sílabas normales, hay algunas excepciones que ahora veremos:
Según el acento de la última palabra, el verso tiene una sílaba más, menos o se queda igual.
Si es aguda se le suma una sílaba al verso.
Si es llana el verso se queda igual.
Si es esdrújula al verso se le resta una sílaba.
Si dentro del verso una palabra termina en vocal (el sonido) y la siguiente empieza por vocal se cuentan como una sola sílaba, a esto se le llama sinalefa. La sinalefa no se produce cuando la segunda vocal es tónica o cuando hay una pausa entre las palabras.
A veces el poeta se toma unas licencias, es decir, que se sale de la regla, para poder ajustar el verso, para ello usa dos técnicas dependiendo de lo que quiera hacer.
Si lo que quiere hacer es juntar dos sílabas en una usa la sinéresis, que consiste en juntar dos vocales de una palabra que originalmente no formaban un diptongo.
Si lo que quiere es separar dos sílabas usa la diéresis, que consiste en separar dos vocales de una palabra que originalmente sí formaban un diptongo.
Ahora para poner en práctica lo que hemos aprendido vamos a leer la siguiente poesía y medir los versos:
A UNA NARIZ
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto;
las doce tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.
Para finalizar os dejamos un enlace en el que podréis practicar y aprender más de poesía con Antonio Machado:
http://www.e-ducativa.com/DemosContenidos/Demo15/oa2.html
jueves, 11 de febrero de 2010
Bienvenidos al nuevo curso
¡¡¡Comenzamos el nuevo curso
Quinto de Primaria!!!
Somos Alicia y Ana, las nuevas profesoras que estarán con vosotros, para todo lo que necesiteis, durante este curso.
En este blog queremos que esteís informados de lo que hacemos en clase, de las actividades extraescolares, de reuniones con los profesores, etc..., queremos que nuestro blog este a disposición de todos, y que vosotros (padres, profesores y alumnos) seaís partícipes de él.
Los contenidos que encontraremos en el blog serán:
- Páginas de interés.
- Fotos de las excursiones.
- Parte del temario.
- Ampliaciones y recursos relacionados con el temario.
- Y un sinfín de recursos y propuestas que queremos que tengais a vuestro alcance.
Esperamos que disfruteís y participeís activamente con nosotras en esta nueva aventura.
Y para comenzar.....