jueves, 18 de febrero de 2010

Webquest de Ana y Alicia

Introducción:

Hola, soy Cigü, hoy empiezan las vacaciones de semana santa y mis amigos y yo queremos conocer España, ¿nos podríais ayudar a encontrar un pueblo donde pasar las vaciones?

Tarea:

Para elegir un buen lugar tenemos que conocer las montañas, ríos y mares que hay en España, así cómo ciertos detalles de su historia y costumbres.

Al final tenemos que encontrar un pueblo que tenga unas características. Para descubrirlo hay que conocer la geografía española.

Proceso:

Para poder encontar el pueblo deberás contestar una serie de preguntas e ir siguiendo las pistas, de forma que vayas descartando aquello que no nos interesa, aunque deberás conocer lo descartado, por si para las siguientes vacaciones queremos conocer otros lugares.

Respecto a su geografía:
  • Tiene que estar cerca de un río, para descubrir el río deberemos conocer los diversos rios españoles.
  • Tiene que tener montañas cerca, por eso tenemos que conocer cuales son las cordilleras que hay en el país.
  • El clima tiene que ser oceánico, ahora nos toca investigar los diversos climas que se dan en España y saber localizarlos, ¿qué es el clima?.
  • Sus costas tienen que ser acantilada, ¿Cómo son las costas españolas?.
  • Y por último encontrarse entre el Cabo de Ajo y el Cabo de Peñas, si ya conoces cuales son las costas, ¿cuáles son sus accidentes geográficos?.
  • ¿Has conseguido localizar la o las comunidades autónomas de las que hablamos?
Respecto a su historia:
  • Tiene un puente romano, ¿quienes eran los romanos?.
  • Su rey fue Pelayo ¿En qué época vivió don Pelayo?.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos, nació cerca de este pueblo ¿Quién es este personaje?.
Al final debeís entregar dos pueblos y porque habeís escogido esos y no otros, es decir, deberéis decirnos el proceso de selección que habeís seguido, porque habeís quitado unas comunidades, ¿por qué están al norte y no al sur?, ¿por qué hayan pasado o no los romanos?. En el trabajo también tienene que aparecer las preguntas respondidas y explicadas con vuestras palabras, para ello deberéis consultar más de una página y contrastar las informaciones. y por último deberéis adjuntar una conclusión final del trabajo, en ella debe aparecer un breve resumen de lo aprendido. Por favor, que no se os olvide poner también la puntuación que habeís obtenido en los diversos juegos.

El trabajo hay que mandarlo por correo a la dirección que se facilitará en clase antes del 11 de marzo a la 14 h.

Recursos:

Para contestar estas preguntas tenéis los siguientes enlaces:
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog2e.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios2eb
.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios2e.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/espacostes2e.html
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1007
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esprovin3e.html (realizar a nivel 2)
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/costa/lacosta.html
http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1008&est=5
http://www.tarraconensis.com/puentesromanos.htm
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080402051009AAfMcFG
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jovellanos.htm

Siempre podreís buscar más enlaces para conseguir más información.

Evaluación:


(*) Redacción: Cohesión, coherencia, signos de puntuación, división en párrafos, que no sea copiado

(**) Puntuación:

Juego de Provincias: 520 puntos máx.

Juego de Relieve: 130 puntos máx

Juego de Ríos (1): 82 puntos máx.

Juego de Ríos (2): 592 puntos máx.

Juego de Costas: 340 puntos máx.

Con una puntuación entre 0-7: tienes que volver a empezar el juego, porque nuestra amiga cigü se ha perdido y no sabe que tiene que hacer.
Una puntuación entre 8-14: implica que cigü sabe a uno de los pueblos que tiene que ir esta en el lugar opuesto pero no sabe cual es.
Una puntuación entre 15-21: Cigü sabe cual es uno de los pueblos pero el otro lo desconoce.
Una puntuación entre 22-28: Cigü ha conseguido llegar al primero, pero el segundo está un poco escondido, aunque sabe que cerca.
Una puntuación entre 29 y 35: ¡Buen trabajo! Cigü conoce los dos pueblos y ya sabe a cual se va de vacaciones.

Conclusiones:

Bueno chicos, enhorabuena Cigü ya sabe a donde tiene que ir para estás vaciones, se alegra mucho de que la hayais ayudado, además ha decidido que cuando vuelva compartira con nosotros el resto del curso.

Ahora, solo queda recordar, que en España hay varios climas, donde se encuentra cada uno y que nos aportan, cuales son nuestras costas y así cuando vayamos de vaciones les podremos enseñar a nuestros padres todo lo que hemos aprendido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.