miércoles, 17 de febrero de 2010

Lengua y Literatura 1

En el primer día de Lengua vamos a ver como se miden los versos de una poesía.


Medir un verso consiste en contar el número de sílabas métricas que tiene. Las sílabas métricas no son exactamente las sílabas normales, hay algunas excepciones que ahora veremos:


  1. Según el acento de la última palabra, el verso tiene una sílaba más, menos o se queda igual.

    • Si es aguda se le suma una sílaba al verso.

    • Si es llana el verso se queda igual.

    • Si es esdrújula al verso se le resta una sílaba.

  1. Si dentro del verso una palabra termina en vocal (el sonido) y la siguiente empieza por vocal se cuentan como una sola sílaba, a esto se le llama sinalefa. La sinalefa no se produce cuando la segunda vocal es tónica o cuando hay una pausa entre las palabras.

  2. A veces el poeta se toma unas licencias, es decir, que se sale de la regla, para poder ajustar el verso, para ello usa dos técnicas dependiendo de lo que quiera hacer.

    • Si lo que quiere hacer es juntar dos sílabas en una usa la sinéresis, que consiste en juntar dos vocales de una palabra que originalmente no formaban un diptongo.

    • Si lo que quiere es separar dos sílabas usa la diéresis, que consiste en separar dos vocales de una palabra que originalmente sí formaban un diptongo.


Ahora para poner en práctica lo que hemos aprendido vamos a leer la siguiente poesía y medir los versos:


A UNA NARIZ

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto;
las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.


Para finalizar os dejamos un enlace en el que podréis practicar y aprender más de poesía con Antonio Machado:


http://www.e-ducativa.com/DemosContenidos/Demo15/oa2.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.